Sabemos que la exposición solar daña la piel, pero, ¿Qué pasa con la polución? por el Dr. Salvador González
Bienvenidos al Máster en Fotoprotección del Dr. Salvador González. Durante las próximas semanas de la mano del Dr. González aprenderemos sobre radiación solar, efectos en la piel, Fernblock® , fotoprotección oral….
El Dr. Salvador González Rodríguez, es Catedrático acreditado y Profesor Asociado de Dermatología de la Universidad de Alcalá, Asesor de los Servicios de Dermatología del Hospital Ramon y Cajal, Madrid y del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, EEUU. Profesor del Departamento de Dermatología de la Universidad de Harvard, Boston, EEUU durante el periodo entre 1996 y 2006.
Gran experto en microscopia confocal de reflectancia. Editor de 4 libros, autor de numerosas publicaciones científicas y conferencias en congresos nacionales e internacionales.
Sabemos que la exposición solar daña la piel, pero, ¿Qué pasa con la polución?
En la última década ha sido consensuado que la polución ambiental también daña la piel, contribuyendo al desarrollo de pigmentaciones tipo melasma y léntigos, problemática que se ha estudiado fundamentalmente en la población asiática. En este sentido, la nomenclatura de léntigos solares incluso se ha visto modificada recibiendo el nombre de léntigos ambientales donde se incluirían los causados por radiación solar y por contaminación ambiental. La combinación de radiación solar y contaminación puede aumentar de manera exponencial el daño a la piel.
Te puede interesar

Conoce EDAFENCE, la tecnología antipolución para la piel

¿Cómo recuperar la piel en verano? SCA® mucho más que un regenerante
