Hoy hablamos de hiperpigmentación, una alteración motivada por un exceso de formación de melanina.La melanina, es un pigmento natural que se encuentra en la piel, cabello y el iris de los ojos. Su función principal en el ser humano es proporcionar protección contra el efecto dañino de los rayos ultravioleta (UV) de la luz solar en el núcleo celular. Es un filtro que absorbe la radiación solar.El nombre deriva de la palabra griega “melanos” que significa “oscuro”. Se encuentra en distintas concentraciones y colores, lo que provoca diferentes tonalidades de piel.La Melanogénesis es el proceso de síntesis de melanina. Se inicia a partir de un aminoácido esencial, la tirosina, que se transforma en melanina por la acción de la enzima tirosinasa.La pigmentación está completamente relacionada con la cantidad de melanocitos epidérmicos y la activación de la tirosinasa por medio de los rayos UV del sol.La hiperpigmentación es la alteración de este proceso fisiológico, ya sea por la producción de demasiada melanina o por que se reparta de forma desigual en la piel. Esto se manifiesta mediante manchas de mayor o menor tamaño, más o menos oscuras, que se fijan en las zonas más descubiertas del cuerpo.Hay muchos tipos de hiperpigmentación pero los más comunes son: