Protector solar para rosácea de Heliocare
La rosácea es uno de los cuadros cutáneos donde el control de los síntomas es primordial. En la patogenia de esta condición, influyen factores como la extremada sensibilidad de los capilares cutáneos a estímulos de vasodilatación (calor, picante, alcohol…), la tendencia proinflamatoria de la piel con la aparición de «granitos» así como la aparición de rojeces permanente por la vasodilatación crónica.
A continuación, hablamos del frío, la rosácea y un buen protector solar para rosácea.
¿Cómo afecta el frío a la rosácea ?
En invierno, uno de los síntomas más molestos y que más empeora en pacientes con rosácea es el “flushing” o sensación de sofoco o fogonazo con aparición de las típicas “chapetas” en las mejillas.
Este síntoma empeora en invierno por dos motivos, siendo el primero el aumento de la vasodilatación de los capilares cutáneos aportando más sangre para mantener la temperatura de la piel. Además, el cambio brusco de temperatura al pasar de ambientes fríos a calurosos (entrar a un espacio con calefacción) ocasiona una vasodilatación aguda que, en pacientes con rosácea, se manifiesta como enrojecimiento intenso, sensación de calor e incluso escozor a nivel facial.
Otros factores como el frío, contribuyen a que la piel esté más seca y con tendencia a la descamación lo que empeora aún más el cuadro.
¿Cuáles son las opciones de cosmética y protector solar para rosácea?
Es importante en pacientes con rosácea evitar los estímulos que produzcan un empeoramiento de los síntomas como beber alcohol, cambios bruscos de temperatura, exposición directa a frío intenso…
También es primordial mantener una correcta hidratación de la piel, sobre todo a nivel facial, y usar un protector solar para rosácea o piel reactiva.
La marca Heliocare desarrolla fotoprotectores específicos para satisfacer necesidades concretas, como puede ocurrir en el caso de las pieles sensibles o reactivas. Un producto especialmente pensado para proteger del sol este tipo de pieles es el protector solar Heliocare 360º Mineral Tolerance Fluid SPF 50, de textura ligera y cuya fórmula de alta tolerancia resulta ideal para pieles con rosácea.
Por último, mencionar que en casos refractarios a los tratamientos cosméticos, los pacientes se podrían beneficiar de tratamientos con láser de colorante pulsado o luz pulsada, siendo ambos eficaces en el tratamiento de la cuperosis y el flushing. Y en pacientes con lesiones inflamatorias podrían utilizarse tratamientos como las tetraciclinas y retinoides orales.
Te puede interesar

¿Qué es la rosácea y cómo tratarla?, por Tomás Muret y Rosalía Gozalo

“Cómo combatir la rosácea”, por la dermatóloga Natalia Jiménez
