Para hablarnos de protección solar y niños hoy contamos con la colaboración de Estefanía Blanco Lozano farmacéutica en Farmacia Universal 24H.Estefanía es Farmacéutica y Nutricionista y podéis encontrar sus experiencias y recomendaciones a través de su Instagram @eblancol o en el de la farmacia @farmaciauniversal24h.El sol ha cambiadoSabemos que el sol se está volviendo más intenso cada año, que las radiaciones que recibimos aún teniendo su lado beneficioso pueden ser muy dañinas si no nos protegemos como es debido frente a ellas.Cuando hablamos de niños la inmadurez tanto estructural como fisiológica de su piel los hace más vulnerables a la radicación solar convirtiéndolos así en grupo de riesgo frente al padecimiento de alternaciones e incluso enfermedades en la piel causadas directamente por el sol.Por otro lado el daño solar acumulado en la piel desde la infancia puede jugarnos una mala pasada en la edad adulta. A día de hoy tenemos datos que demuestran que cinco quemaduras o una quemadura con ampollas en la infancia duplica el riesgo de padecer cáncer de piel*.Teniendo en cuenta éstas consideraciones no es de extrañar que toda la comunidad científica esté de acuerdo en la importancia de proteger a los niños frente a la radiación solar.El éxito de ésta protección radica en la concienciación de los padres y en la educación de los niños desde muy pequeños.Como pautas generales para todos los rangos de edad:
- Se debe evitar la exposición solar en las horas de máxima intensidad solar (entre las 12:00-16:00)
- Acompañar al uso de protector solar de medidas de protección física como son las gafas, sombreros, bañadores con protección…
- Aplicar el protector solar 30 minutos antes de la exposición solar y reaplicar cada 2h o después de cada baño largo.
- Proteger al niño durante todo el año.
- Para menores de 6 meses se recomienda evitar la exposición solar.
- Para niños entre 6-12 meses se recomienda el uso de protectores solares con filtros minerales, con ello evitamos la posible aparición de alergias.
- A partir de los 12 meses comenzaremos con el uso de protectores solares de gama pedíatrica que incluyan también filtros químicos.
- La importancia del uso de una fotoprotección que incluya reparadores del daño solar para evitar su acumulación y la aparición de complicaciones serias en la edad adulta.