28

Conoce tu piel

¿Qué son los filtros físicos, químicos y biológicos?

A la hora de escoger la fotoprotección más adecuada para tu piel es importante saber qué son los filtros solares y tener claras sus diferencias. Su función principal consiste en proteger de las radiaciones del sol y prevenir las quemaduras y el daño celular que provocan en la piel. Su elección es clave a la hora de garantizar una adecuada protección frente a todos los tipos de radiaciones. Existen varios tipos de filtros solares, cada uno con sus características; ¡sigue leyendo para descubrirlas!

¿Qué son los filtros solares físicos?

Los filtros físicos son sustancias de origen mineral que actúan por reflexión de la radiación solar. Se podría decir que funcionan como una pantalla, ya que son capaces de reflejar y dispersar la radiación ultravioleta (UV) y, además, controlar la luz visible y la radiación infrarroja. De esta forma, ayudan a evitar que las radiaciones penetren en la piel y dañen a sus células. Los filtros solares físicos más usados son el óxido de zinc, el dióxido de titanio y el óxido de hierro.  

También conocidos como filtros minerales o inorgánicos, resultan adecuados para la fotoprotección de niños menores de tres años, pieles sensibles (con intolerancias a filtros químicos, alérgicas etc.), post-procedimientos, (láser, peelings químicos…) y cicatrices. Además, se caracterizan por su estabilidad, ya que su efecto no disminuye con el tiempo. Aun así, es importante reaplicar la fotoprotección cada dos horas y después del baño o de haber sudado.

A pesar de su eficacia, los filtros físicos en un protector solar pueden ser poco atractivos desde el punto de vista cosmético. El motivo es que, al actuar fuera de la piel, no se absorben, por lo que pueden dejar residuo blanco. Para solucionarlo, hoy en día se utilizan formulaciones con nanopartículas  que, además de mantener las cualidades protectoras de los filtros físicos, mejoran su cosmeticidad y son más cómodas de aplicar, dejando un acabado invisible incluso en pieles oscuras.

¿Qué son los filtros solares químicos?

Otro de los tipos de filtro solar son los químicos, también denominados filtros orgánicos. Se trata de moléculas capaces de absorber la radiación solar UV en la capa más superficial de la piel. Su función es captar la energía, transformarla en calor y convertirla en una longitud de onda distinta que sea inofensiva para la piel. Es decir, generan una serie de reacciones que permiten absorber y modificar parte de esa radiación evitando los daños que provocarían si afectara con toda su potencia. 

486.-que-filtros-podemos-encontrar-en-un-fotoprotector

Los filtros solares químicos tienen distintos espectros de absorción: unos absorben los rayos UVB, otros los UVA o la radiación visible, y algunos son capaces de absorber más de un tipo de radiación. Para que estas reacciones químicas sean eficaces se necesitan aproximadamente unos 30 minutos, por ello la recomendación de aplicarse el fotoprotector con esa antelación a la exposición solar. Entre sus beneficios destacan su buena cosmeticidad y que no manchan la ropa.

Existen muy pocos filtros físicos, mientras que los filtros químicos son muchos y controvertidos. Las autoridades regulatorias permiten aplicar determinados filtros químicos dependiendo del país. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde se revisan constantemente, se aceptan alrededor de 16, mientras que en Australia se permiten 32, ya que los efectos de la radiación UV en ese país son devastadores. En Europa, el número de filtros permitidos es de 261.

En los últimos años, los laboratorios más innovadores han añadido también una nueva generación, los filtros biológicos. Son sustancias con alto poder antioxidante que evitan el estrés oxidativo inducido por la radiación. Su función principal es la de actuar desde el interior de la célula, contrarrestando los efectos que el sol pueda provocar  y evitando el daño solar en el núcleo de la célula que puede llevar a mutaciones que luego se ven expresadas clínicamente en un cáncer de piel. En la categoría de filtros solares biológicos se encuentra nuestra tecnología ASPA-Fernblock® que actúa en los tres niveles: protección, neutralización y reparación

Esta tecnología ha supuesto toda una revolución, al ser el primer bioactivo capaz de aumentar notablemente el SPF (Factor de Protección Solar) y UVA-PF (Factor de Protección al UVA)2 y manteniendo estable por más tiempo sus valores ante la exposición a la radiación. Es decir, la incorporación de este filtro natural aumenta la eficacia de los protectores solares: previene el daño solar que no cubren los otros filtros y previene la reducción de los niveles del VDR (Receptor de la Vitamina D) ocasionada por el estrés oxidativo, lo que mejora la funcionalidad de esa vitamina en la piel. 

La gran mayoría de los fotoprotectores combinan filtros físicos y filtros químicos, y algunos también biológicos. En Cantabria Labs, dentro de la marca Heliocare, ofrecemos una protección solar dermatológica avanzada que combina filtros solares seleccionados, con activos antioxidantes y reparadores. 

Heliocare, un protector solar con diferentes filtros solares

Heliocare 360º Age Active Fluid SPF 50+ es un fotoprotector antiedad formulado para prevenir y corregir los signos del fotoenvejecimiento. Protege frente a las cuatro radiaciones solares y la luz azul, con refuerzo frente a la radiación UVA y la luz visible, principales causantes del fotoenvejecimiento. Además, neutraliza y repara el daño solar, protege frente a la polución y contiene un triple complejo antiedad formulado con ácido hialurónico, serina y trehalosa.

Heliocare 360º Pigment Solution Fluid SPF 50+ es un fotoprotector avanzado antimanchas, antipolución y despigmentante. Su fórmula protege frente a las cuatro radiaciones y la luz azul, con refuerzo frente a la radiación UVA y la luz visible, principales responsables de las manchas. Contiene activos antioxidantes y reparadores que neutralizan y reparan el daño solar, y activos despigmentantes que contribuyen a la unificación del tono y evitar la aparición de manchas.

 

Como hemos podido ver, la creación de un protector con los tipos de filtros solares que garanticen el cuidado de la piel debe tener en cuenta muchos factores. En Cantabria Labs llevamos años trabajando para la continua innovación y mejora de Heliocare, siempre con aval científico. Usar el fotoprotector correctamente ¡depende de ti!
 

Fuentes bibliográficas

1https://echa.europa.eu/cosmetics-uv-filters

2A. López, I. Cáceres, L. Haya, M. Vitale, L. Nieto, P. Sepúlveda, M. V. Gálvez, J. Aguilera, S. González. Una nueva tecnología para el abordaje de la fotoprotección. Poster CILAD 2024.

MAV_PRO3
María Vitale Dermatóloga especialista en fotoprotección