5 Verdades del Retinol
Cada vez que una amiga pregunta “¿qué cremas me compro?”, pienso…”ya está aquí la pregunta del millón”. Después del consabido “pues depende de tu tipo de piel, de las necesidades de cada momento”, añado el trío de activos que para mí son imprescindibles y que sé que funciona en casi todos los casos, con sus variantes y distintas concentraciones: retinol, antioxidantes y protección solar. De los antioxidantes (y de la fotoprotección) ya os he hablado en otras ocasiones, pero no del retinol, del que sólo puedo decir maravillas.
El retinol en todas sus modalidades, siempre derivados de la vitamina A, es el mayor activo antiedad conocido hasta la fecha y reconocido por la comunidad científica. Tiene la capacidad de estimular la producción natural de colágeno y ácido hialurónico en nuestra piel, aportando múltiples beneficios: disminuye las arrugas, difumina las manchas, renueva la piel, la regenera, le aporta luz, reduce el tamaño de los poros… Podemos decir que el retinol tiene la capacidad de igualar el tono y la textura de la piel, es decir, mejora su aspecto global. Es, en definitiva, la joya de la corona cosmética.
Pero… ¿Qué fórmula utilizo? ¿Cuándo y cómo? ¿Descanso o sigo? ¿Me irritará la piel?
Voy a intentar dar respuestas después de hablar con muchos dermatólogos largo y tendido sobre el tema…
1. Ácido retinoico, retinol, retinoato… mil y una formas de los retinoides
Ácido retinoico, retinol, retinoato… Todos los retinoides cruzan la barrera cutánea activando unos receptores de las células para evitar el envejecimiento. Isabel Aldanondo, Jefa de Dermatología del Hospital Quirón San José en Madrid, me contó de todos los retinoides:
- El ácido retinoico: El ácido retinoico es la forma activa de la vitamina A, aunque a la vez puede producir irritación.
- El retinol: El retinol se transforma en nuestra piel en ácido retinoico y es el menos irritante.
- El retinoato: El retinoato funciona como un ácido retinoico, pero sin enrojecer.
2. Si tienes la piel sensible, también puedes utilizar retinoides
Es una buenísima noticia para todos los cutis que tienden a enrojecerse y a picar y que antes solo se atrevían a mirar los derivados del retinol en la farmacia.
Hoy en día existen productos con esta maravilla de activo y son perfectamente tolerados por esas pieles reactivas; eso sí, tiene que prescribirse de la forma adecuada.
En España, la concentración más baja que se comercializa de ácido retinoico es al 0,025%, pero pueden hacerse fórmulas magistrales con menor concentración. De todas formas, las pieles sensibles se acaban acostumbrando al retinol más potente, y llega un momento en que la sensibilidad y la descamación desaparecen.
3. El retinol no es un ingrediente sólo para la noche
Hasta hace poco se creía que sí. Pero según se ha comprobado la culpa era de que quien lo aplicaba de día salía a la calle a pleno sol sin fotoprotección, y por eso sufría quemaduras. Hoy se sabe que no hay problema si utilizamos la cantidad adecuada y después nuestra protección.
De hecho, la industria cosmética se ha apiadado de las pieles que necesitan un empujón extra a la hora de renovarse a todos los niveles y han creado productos que incorporan retinol o ácido retinoico junto a una alta protección solar, nunca menor de 50. Lo que sí hay que tener cuidado es con la luz, porque es verdad que descompone la fórmula de cualquier retinoide, por eso esta viene en envases opacos.
A mí me gusta mucho el Serum Booster Neoretin Discrom Control, con tecnología RetinSphere a base de retinoato, un derivado del ácido retinoico que ha sido modificado para no producir irritación. Lo aplico de noche, pero también existe la versión de día en gel crema y con SPF 50, Neroretin Discrom Control Gelcream SPF 50.
4. No es necesario descansar del retinol
Otra antigua creencia que desechar: no se puede utilizar de forma continuada. ¡Al contrario! Usar el precursor de la vitamina A unos meses y “hacer un parón” sólo supone perder los efectos continuados. Es como apuntarse al gimnasio tres meses y dejarlo otros tres: lo de vivir de las rentas, a la hora de cuidarse, como que no.
Uno de mis top es Ossential Advanced Radical Night Repair de Zo Skin Health (sólo a la venta en clínicas) que me recomendó la dermatóloga Cristina Eguren en su consulta. Fue ella quien me descubrió la fantástica línea de cosmética médica desarrollada por el prestigioso dermatólogo Zein Obagi en Beverly Hills, y me explicó que el secreto es su alta concentración de retinol, activo de avalada eficacia antiedad. Yo lo aplico varias noches a la semana, según la recomendación de la Dra. Eguren, y noto resultados desde las primeras semanas.
5. El retinol no sólo funciona contra las arrugas
De todos los activos anti-edad es mi número uno porque difumina las arrugas, sí, pero también las manchas, porque inhibe la producción de melanina; y regenera la piel desde dentro, así que mejora su textura y cierra los poros.
Yo, para empezar el otoño, no concibo mi rutina cosmética sin retinoide, porque vuelvo de las vacaciones con todo el pack.
Ahora te preguntarás si todo es tan maravilloso como parece. Te diré que si tengo que ponerle algún “pero” a los retinoides es que al principio la piel se nota un poco seca y tirante, pero es un efecto necesario para resetearla desde dentro, y dura poco. En mi experiencia, al cabo de un mes de utilizarlos la piel está luminosa, unificada, más lisa y saludable.
Eso sí, te recomiendo que consultes con el dermatólogo antes de decantarte por una fórmula o una concentración, sin duda es quien mejor podrá asesorarte.
¿Y tú, has probado el retinol o sus derivados?
Te puede interesar

Efectos del sol en el envejecimiento

¿Cómo y por qué envejece tu piel?
